Epistolarios de escritores: la relación del editor con los autores en La España Moderna es el primer seminario organizado por la Universidad Rey Juan Carlos que el museo Lázaro Galdiano ha acogido entre sus brazos.
El seminario comienza con la ponencia del director del museo, Juan Antonio Yeves Andrés, dando paso a la profesora de historia contemporánea de la Universidad Rey Juan Carlos, Cristina del Prado Higuera junto a David Ortega Gutiérrez, vicerrector de extensión universitaria igualmente de la Universidad Rey Juan Carlos.
La primera ponente fue Elena Sánchez de Madariaga, con Epistolarios femeninos: cohesión familiar y redes sociales a través de la correspondencia. Elena sigue unas amplias líneas de investigación para nutrir su trabajo: historia de las mujeres, exilio y sobre todo el género epistolar. Esta expone cómo las cartas servían para configurar una comunicación familiar y cómo las mujeres van a ser las encargadas de mantener la correspondencia y las relaciones familiares.
“Las cartas son fuentes históricas, para estudiar el exilio y también para reconfigurar las redes sociales que se rompieron durante la guerra”, explica contundentemente Elena.
En segundo lugar, la ponencia le corresponde a Juana Sánchez, con Cartas de María Zambrano a Agustín Andreu, una ponencia impecable y llena de sentimiento que Juana transmite a través de las cartas de Zambrano. La “reflexión zambraniana”, la teología y la filosofía dotan la ponencia de Juana de un interés enorme al público.
Después de una pequeña pausa de doce menos cuarto a doce y cuarto, arranca la mesa redonda donde participan Xulia Santiso, Juan Antonio Yeves, Cristina del Prado y Alberto Márquez. El tema a tratar se titula La España Moderna, una aventura intelectual y un proyecto editorial de José Lázaro Galdiano, respaldado por los autores ilustres que admira.
Da comienzo Juan Antonio Yeves, realizando unos apuntes sobre el museo, dando constancia del gran archivo con el que cuentan y las numerosas exposiciones realizadas a lo largo de los años.
Alberto Márquez se encarga de ilustrar el siguiente tema tratando la relación epistolar entre Lázaro y Emilio Castelar. Márquez, diplomado por la Universidad Rey Juan Carlos, cuenta cómo fue esa relación misiva entre estas dos grandes figuras.
Prosigue a continuación Cristina del Prado, tratando el tema de la relación entre Lázaro Galdiano y Paula Florido, su mujer. Cristina hace un repaso por la historia y sobre todo por la historia vivida por mujeres como Paula, que la describe como “Una mujer apasionante a pesar de todo”.
Cerrando la mesa se presenta Xulia Santiso, museóloga especializada que trata la figura de Emilia Pardo Bazán con efusividad y destreza, expone muchas ideas sobre Bazán y sobre la cultura, y la describe como “Una gestora intelectual”.
Siguiendo con el itinerario, después de una pausa para almorzar, Salvador García Castañeda, catedrático de Lengua y literatura española por la Universidad de Ohio, pone el broche final al seminario con Enemistades más que literarias, Pardo Bazán, Pereda y Lázaro Galdiano.
El museo Lázaro Galdiano ha dado luz una vez más a escritoras y escritores de un gusto magnífico y con la ayuda de la Universidad Rey Juan Carlos el evento ha sido cuanto menos ilustre y significativo.
